Entradas populares

17 mar 2011

LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
"LA PEDAGOGIA N UESTRA RAZÓN DE SER" 


  • IDENTIFICACIÓN.
I.E.N.S.S.
Nivel: Basica primaria.
Grado: Cuarto.
Tiempo: sesión de 110 minutos.
Nucleo Disciplinar: Ciencia y Tecnología.
Area:Ciencias Naturales.
Docente: JUDITH ZAPATA ROA

LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
  • OBJETIVOS:
*Los estudiantes observarán que en la naturaleza los seres vivos conforman diferentes niveles de organización: individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biomas.
  • *ESTÁNDAR:
*Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
  • *PALABRAS CLAVES:
*Alimento, clima, equilibrio, cadena, parásito.

  • HABILIDADES:
*Investigar
*Descubrir                
  • *PREGUNTAS PROBLÉMICA:
¿Cómo crees que se agrupan en la naturaleza los seres vivos?
¿Qué necesitan los seres vivos del medio que los rodea?
¿Qué crees que les pueda suceder  si lo que tienen a su alrededor cambia bruscamente?
  • *SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
En la naturaleza, los seres vivos no se encuentran aislados, sino que se relacionan unos con otros de diversas maneras, dando lugar a diferentes niveles de organización.  Y en el planeta en que habitas se encuentran miles de seres vivos, como las plantas y animales, que se multiplican y pueblan la mayoria de lugares.


*Actividad No.1:

Abre una carpeta en el escritorio; luego responde en word las preguntas, guardalas en la carpeta y enviame las respuestas por e-mail.
  1. ¿Cómo es el lugar dónde habita cada ser vivo?
  2. ¿Qué necesitan un cacto y una rana para vivir?
  3. ¿En qué lugar encuentran los elementos necesarios para la vida?
  4. ¿Qué es un  ecosistema?
  5. ¿Cómo se reconoce una población?
  6. ¿A qué se adaptan los seres vivos para vivir?
  7. ¿Cuál puede ser el habitat de ciertas aves, polillas y líquenes?
  8. ¿Qué es cada ser vivo por sí solo?
  9. ¿A qué pertenecen todos los individuos que son iguales, que pueden unirse y tener hijos?
  10. ¿Cómo se forma una comunidad?
  11. ¿Dónde puedas encontrar comunidades?
  12. ¿Dónde se hallan espec ies de insectos, lombrices y otros animales pequeños?
  13. ¿De qué se alimentan esos animales?
  14. ¿Qué seres forman la comunidad de un río?
  15. ¿Cómo se relacionan unos con otros?
*ACTIVIDAD No.2:
Interpreta el video; luego comenta con tus compañeros de clase lo que entendistes.


*ACTIVIDAD No3:
Realiza en power point, insertando imagenes, los seres vivos que se pueden tener en casa como mascota.
*HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE:
-En un triplex y con plastilina realiza el habita de los animales acuaticos y los terrestes.

*ACTIVIDAD No4:
Realiza la actividad del siguiente enlace:
http://acebo.pntic.mec.es/~jblanc10/unidad_didactica/anim1.htm


*CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Docente, estudiantes, internet, módulos, triplex.
*Bibliografía y cibergrafía:
-Libros de ciencias naturales,

5 comentarios:

  1. Felicitaciones Judith, este blogs nos muestras la creatividad que le pones a tus clases, coméntanos en el foro del taller como trabajan tus estudiantes cada una de las actividades que les propones.
    Bien
    María Bernarda

    ResponderEliminar
  2. Hola Judith, Felicitaciones, me encanta tu blog. Asi quiero trabajar con el mio y mis estudiantes.

    Deyanira

    ResponderEliminar
  3. Felicidades por tu profesionalidad desde Madrid España. Jose Blanco

    ResponderEliminar
  4. Me encanta que uses el enlace jblanc10. Animo. Saludos. José Blanco

    ResponderEliminar